Limpieza en dos pasos
Cada vez más arraigada en nuestro país y entrando a competir en el mercado, el concepto de belleza oriental, sin lugar a duda promotores de las grandes tendencias en lo que ha cosmética se refiere, es que hoy estamos asimilando cada vez más esto de la limpieza en dos pasos; ¿Qué es esto se preguntaran muchas y muchos?, la respuesta es simple son dos de los 10 pasos en la rutina de cuidado facial de las mujeres Coreanas, tal como lo leen 10 pasos.
Para nosotras que siempre estamos corriendo, apuradas y donde el tiempo nunca se detiene, muchas con suerte se limpiarán la cara, tónico, crema y a la cama, para que decir de hacer esto mismo por la mañana, considerando que hay un número importante que con suerte se lava la cara antes de dormir.Nos parece algo descabellado, pero la verdad es que no lo es, nosotras somos las que tenemos el problema de no darnos ese espacio para auto mimarnos y cuidarnos, al fin y la cabo se trata de un regalo para nosotras mismas que en los años se agradecerá, cuando nos veamos mejor que nuestras amigas.
Hoy abordaremos los dos primeros pasos:
¿Por qué dos se preguntarán? Bueno esta es la explicación.
Limpiador oleoso: Como dice el refrán todo los similar se lleva bien, entonces el objetivo del limpiador oleoso es llevarse todo lo que es en base aceitosa, como bases de maquillaje, protectores solares, sebo. Se aplica con los dedos dando un suave masaje la oleosidad de este limpiador se adhiere a los restos de maquillaje y sebo por compatibilidad, luego se humedecen los dedos palma de la mano, se masajea suavemente y se emulsiona junto con todos los residuos grasos de la piel, luego con agua se enjuaga como si fuera un jabón.
Limpiador Acuoso: Con este limpiador se van los restos de contaminación y suciedad que pudiesen haber quedado, células muertas, regular el pH.
Para muchos podrá resultar muy inquietante la idea de usar un limpiador oleoso si se tiene la piel grasa, pero si se elige o elabora acorde con el tipo de piel, lo único cierto son sus buenos resultados.
Veremos recetas de guía para aprender a hacerlos y luego cada cual hará lo suyo con su propia visión de este tema.
El procedimiento es simple, no muy costoso, que pueden ser muy rentables, eso sí no sean como el padre gatica que predica y no práctica, nadie te puede vender un limpiador facial con la cara cochina, yo lo he probado y los resultados para mi han sido estupendos, no se si podre con los 10 pasos, pero ya voy en 5, y esos minutos que le dedico han sido un regalo para mí.
Luego vamos con los pasos 3 y 4, hasta tener nuestra propia rutina en 10 pasos made in Chile.
Receta limpiador oleoso:
Ingrediente | Porcentaje | |
---|---|---|
1 | Glicerina | 53,42 % |
1 | Sucrose Palmitate | 2 % |
2 | Aceite de cartamo | 19 % |
2 | Trigliceridos caprilico/caprico - Caprilyc | 19% |
2 | Vitamina E o aceite de jojoba | 1% |
3 | Fragancia | 0,3 % |
4 | Agua | 5,28 % |
Procedimiento:
1) Mezclar bien la glicerina con sucrose palmitate y calentar a 70°
2) Mezclar bien los aceites y vitaminas y calentar a 75°
3) Verter la mezcla 2 sobre la mezcla 1 muy lentamente mientras homogeniza
4) Bajo los 40° integrar la fragancia revolviendo bien
5) Integre el agua y homogenice para lograr la transparencia
6) Deje reposar en breve tiempo se pondrá transparente
El tipo de limpiador que quiera preparar según tipo de piel, dependerá de la elección de los aceites,
puede usar activos en esta fórmula, lipo o hidro solubles, estos últimos se vehiculizan en la glicerina, en bajos porcentajes como tercera fase.
Estamos preparando la receta del limpiador acuoso, gracias!!


Los consumidores saludables han llegado para quedarse

Apoyando el Reciclaje

Limpieza en dos pasos
